domingo, 12 de octubre de 2014

Conclusión


Intentamos desarrollar en este blog la importancia del Imperialismo como causa de la Primera Guerra Mundial. Asimismo, hicimos mención a la Segunda Revolución Industrial como escenario de luchas políticas y sociales que desencadenaron el conflicto bélico.
Las ideologías fueron el entramado que sostuvo y dirigió los conflictos, por ello aclaramos que el Nacionalismo fue el pilar que movilizó a la población, convenciéndola de defender los intereses de su Nación sin pensar en las consecuencias.
La desesperada necesidad de colocar los productos industrializados en territorios coloniales, haciendo caso omiso a la deforestación, la calidad de vida de la población nativa, a los conflictos entre pequeños pueblos que quedaron subsumidos bajo nuevas fronteras y debieron reorganizarse con sus vecinos de culturas ajenas a las suyas, es apenas una muestra de lo que quisimos trasmitir en este informe.
La guerra modificó los límites territoriales, los antiguos imperios desaparecieron, poblaciones enteras quedaron devastadas. En fin, se deterioraron las relaciones humanas a favor del poderío territorial y económico de las potencias.
El Imperialismo y el “progreso” industrial que eran vistos como el estímulo del bienestar, pronto se transformaron en una trampa mortal de codicia y conflicto que creció hasta el desborde mundial.


 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario